Tendencias de los créditos hipotecarios mexicanos bajo el escenario económico actual.
Como hemos estado observando en el mercado del sector inmobiliario, desde el año pasado ha habido una alza en los precios de las propiedades, pero no ha sido tan significativa como lo que se espera para este, ya que los precios de terreno, materiales de construcción e impuestos impactarán de lleno en el precio final de los inmuebles que se encuentren a la venta como propiedades nuevas hacia finales de este año 2023.
Para obtener tu propiedad este año, te sugerimos saber más sobre los créditos hipotecarios, ya que serán cruciales y te ayudarán mucho a cumplir con tu presupuesto adquisitivo.

En esta entrada del blog hemos hecho un concentrado básico con respecto a los créditos hipotecarios bancarios, con efecto de que puedas elegir esta opción como método de financiamiento y lo aproveches tanto para adquirir una propiedad a estrenar como una de venta a terceros (usada). Recomendamos esta última si buscas ofertas interesantes y de un precio más asequible con entrega inmediata. Puedes revisar nuestro catálogo de venta si estás buscando casa con precio competitivo en la ciudad de Mexicali.
La tendencia 2023
Uno de los temas que más nos preocupan como compradores es la tasa de interés al momento de solicitar un crédito hipotecario. La tendencia en el panorama del país apunta a que en este primer trimestre del año 2023 las tasas de interés bancarias aumentarán entre 10% con un máximo del 11.5%, es decir, encontrarás que de enero a marzo-abril la tasa podrá ir subiendo hasta rebasar el 11.5% de interés dependiendo el banco, pero se prevé que decrezca hacia la mitad del año, encontrando tasas más bajas hacia el último trimestre del 2023 en México.
La tendencia en el panorama del país apunta a que en este primer trimestre del año 2023, las tasas de interés bancarias aumentarán del 10% hasta un 11.5% de interés.

¿Cuáles son los bancos preferidos por los mexicanos para adquirir hipotecas?
Bancos más competitivos
La entidades bancarias que han registrado mayor éxito y preferencia del mercado por sus esquemas de financiamiento son los siguientes:

BBVA Bancomer, tasas de interés del 9% al 11.5% con tasa fija anual, otorgando hasta el 90% del valor final del inmueble a adquirir y un máximo financiamiento a 20 años.

Scotiabank, con un 10.3% de tasa de interés fija hasta el año 5 donde tu tasa baja a 9.8% hasta el término de tu financiamiento, otorgando hasta el 95% del valor del inmueble y un máximo de 20 años.

Banorte, ofertando esquemas con tasas de interés desde el 8% según el comportamiento crediticio del derechohabiente.
“La tasa de interés podría tener un ajuste adicional en la primera parte del 2023, pero las perspectivas son que, en la medida que la inflación disminuya, pueda haber una reducción en los últimos meses”
Enrique Margain Pitman, director ejecutivo de crédito hipotecario en HSBC.
La recomendación profesional que te ofrecemos es la siguiente:
- Si vas a adquirir una casa nueva o usada, lo mejor es que conozcas el monto que tu entidad bancaria te ofrece y las condiciones de tu crédito, ya sea el 90% del préstamo, el porcentaje de la tasa de interés y si es fija, también el tiempo y el enganche que te solicitan.
- Nunca hay un tiempo, día o mes exacto para que tomes la decisión de adquirir tu casa, mientras conozcas tus probabilidades, presupuesto y opciones de compra, tu decisión será segura y muy buena. El mejor momento es ahora.
- Asesórate con un profesional, ya sea un ejecutivo de cuenta en tu banco o un buen asesor inmobiliario. Nosotros te brindamos una guía básica sin costo.